ALTO DE ENCINAL


"SEDE D" ALTO DE ENCINAL


ASPECTO HISTÓRICO:
En 1912 el sacerdote Roberto Quijano fundó la escuela parroquial, empezó a modificarse en su estructura física hace 80 años (1931) sobre un terreno donado por el señor Rafael Silva, con  aportes en dinero del señor Tito Rodríguez y la mano de obra de los habitantes  de la vereda.

En 1960 fue entregada al municipio para su administración y mantenimiento se llamo escuela  Rural Santa Lucía; dos  profesores (as) fueron encargados, uno de ellos la habitaba; fue la primera escuela que se organizo en la zona rural adonde asistían los menores de edad de todas las veredas del municipio de San Gil.

En 1990, se construyo una nueva aula con aportes de políticos de turno, la comunidad y la administración del alcalde Jaime Enrique Durán Barrera. En 1992  se puso al servicio por parte del alcalde Bernardo Gómez Silva.

En año 1999 se redujo la matricula, por ello solo laboró una docente.

La docente actualmente encargada inicio el 26 de mayo del 2002 y desde el año 2008 hasta el 2010 desarrollo el programa de CAFAM para la alfabetización de jóvenes y adultos. 

INFRAESTRUCTURA
El establecimiento cuenta con un polideportivo, un  orinal, un sanitario  alejados del aula principal y cercanos otro sanitario y ducha, anexo a esta aula la habitación para la profesora, una cocina, una pieza donde se encuentran algunas ayudas educativas y el aula  pequeña adecuada para el CRA ; además cuenta con el servicio de agua del acueducto del Oriente Sangileño, servicio deficiente en épocas  de verano, se consiguieron dos tanques para poder suplir esta dificultad, se instaló el servicio de la luz eléctrica, se enchapó la cocina, se adaptó el aula nueva  con repisas para el funcionamiento del CRA, se obtuvo mayor seguridad con la postura de chapas  y cerrojos para puertas y ventanas, se cercó la mitad del polideportivo con ayuda de la junta de la acción comunal y políticos de turno. Se agradece a COMULDESA por los aportes  para mejorar el aspecto de la sede.

El número de estudiantes ha  disminuido, ya que los padres de familia optan por buscar trabajo en otro lugar y así sustentar a sus familias.

METODOLOGÍA
Se implementa la metodología de Escuela Nueva  del grado cero  hasta el grado quinto, un  solo profesor es guía y orientador de 1 nivel (preescolar) y un ciclo (básica primaria), seis grados en total, el horario de lunes a Viernes en jornada única (horas de la mañana).

La escuela esta localizada al oriente del San Gil, posee  un relieve montañoso con pocas partes planas, su clima es templado con tendencia a cálido.


ASPECTO CULTURAL Y RELIGIOSO
Las tradiciones  más sentidas son las religiosas, celebraciones anuales a: San Isidro  se realiza en noviembre con un bazar, se expone todos los productos agrícolas cultivados en la vereda para vender al detal y al final del día  aquellos que no son vendidos al clausurar el  evento se  rematan al mejor postor, la Semana Santa, el domingo de ramos los habitantes vienen a la santa misa y traen para la procesión ramas para la bendición, también agua y  objetos, el jueves santo vienen a la santa misa y en sus hogares preparan un almuerzo con los siete potajes,( siete alimentos diferentes para conmemorar la ultima cena), el viernes santo van a la santa misa con procesión ,el sábado santo visita el sepulcro sagrado y con ramo bendecido  oran los 33 credos, (los años de vida de Jesucristo), en el mes de mayo  María Auxiliadora, recorren  la imagen de la virgen por cada casa de la vereda y el 24 se realiza la procesión en la iglesia de San Gil en la cual los niños y niñas toman cintas que están adornando la imagen de la virgen, llevan agua y objetos para la bendición pero lo más  importante  es la bendición de niñas y niños, en diciembre  se hace la novena de aguinaldo, visitan enfermos, les llevan alimentos y dineros para medicinas, también a  familias de la vereda con bajos recursos económicos mercados para su sustento,  otra celebración es el Corpus Cristi con santa misa y exposición de arcos a la salida de la iglesia.

Los   nombres de maestros (no todos) que han ejercido en esta sede educativa:
Mercedes Parra, Alicia  Ríos de López, Josefina Lozano de Pinto, Griselda Ortiz, Socorro Muñoz, Alicia Vesga, Profesor Parra, Teresa  Supelano, Alcira Suárez, Luis Urrea, Placidia de Guerrero, Manuel Rodríguez, Olga Rojas Silva y Luz Mila Quecho Chaparro actual docente.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario